Los alumnos y las alumnas de 7°grado empezamos a leer el libro "El espejo africano" de la autora Liliana Bodoc.
La novela cuenta acerca de un espejo que viaja por el mundo, de Afríca a América en un barco lleno de esclavos, de Mendoza a España con un soldado que lucho contra el Ejército de Granaderos de San Martín. Así, se cuenta una historia llena de aventuras, injusticias, corajes y sueños.Estamos muy entusiasmados con esta novela.
¡Tenemos mucho para decir!
Los chicos y las chicas de sexto y séptimo grado de la escuela 21 DE 10, tenemos mucho para decir, para escribir, para contar. Esperamos que disfruten tanto como nosotros y nos acompañen cibernéticamente en este recorrido.
jueves, 21 de junio de 2012
viernes, 15 de junio de 2012
Todos los viernes, los alumnos y las alumnas de 7º grado participan del taller de Educación Sexual.
La ley en la que se enmarcan estos encuentros apunta no sólo a trabajar conceptos relacionados con la genitalidad, el desarrollo físico y la salud reproductiva, sino también a contemplar la afectividad, la expresión de sentimientos y emociones, el respeto por los derechos de todos y de todas, las cuestiones de género,los vínculos entre pares y docentes, etc.
Aquí les mostramos un torbellino de ideas que armamos después de dos encuentros, la idea fue rescatar los conceptos y valores sobre los que se reflexionaron:
La ley en la que se enmarcan estos encuentros apunta no sólo a trabajar conceptos relacionados con la genitalidad, el desarrollo físico y la salud reproductiva, sino también a contemplar la afectividad, la expresión de sentimientos y emociones, el respeto por los derechos de todos y de todas, las cuestiones de género,los vínculos entre pares y docentes, etc.
Aquí les mostramos un torbellino de ideas que armamos después de dos encuentros, la idea fue rescatar los conceptos y valores sobre los que se reflexionaron:
martes, 12 de junio de 2012
martes, 5 de junio de 2012
Algunos poemas que escribimos:
Yo miraba a la luna
me respondió con su mirada
soñè con ella esa noche,
soñè que me amaba.
Matías Fumagalli
Lloraban los árboles en otoño
cuando un rayo cayó del cielo
el fuego alumbraba la noche
mi corazón quedó hecho hielo.
Mauro Britez
Me gusta tu tatoo
me enloquece tu pelo
pero lo que más quiero
es tu corazón entero.
Me gusta tu caminar
también tu besar
pero lo que más me gusta
es tu perfume de rosal.
Juan Puntano
Yo miraba a la luna
me respondió con su mirada
soñè con ella esa noche,
soñè que me amaba.
Matías Fumagalli
Lloraban los árboles en otoño
cuando un rayo cayó del cielo
el fuego alumbraba la noche
mi corazón quedó hecho hielo.
Mauro Britez
Me gusta tu tatoo
me enloquece tu pelo
pero lo que más quiero
es tu corazón entero.
Me gusta tu caminar
también tu besar
pero lo que más me gusta
es tu perfume de rosal.
Juan Puntano
miércoles, 30 de mayo de 2012
Poesía para todos y todas
Los chicos y las chicas de sexto grado estamos armando una antología de poemas que fuimos seleccionando. Próximamente publicaremos algunos. ¡Estén atentos y atentas! Llegó la poesía a nuestras vidas (y tiene pensando quedarse para siempre...)
viernes, 18 de mayo de 2012
El pez más temido
AUTORES: VALENTINA Y MARCOS DE 7ºGRADO
Había
una vez una mujer llamada Clotilda que vivía con su marido
Pedro.Clotilda era una muy humilde, simpática, conversadora,
flaca, de bastante altura. Pedro era un hombre que trabajaba siempre,
era muy despistado y un poco petiso.
Clotilda
trabajaba más de ocho horas diarias, su trabajo era agotador, trabajaba
en una fábrica textil, Pedro era un empleado en el banco de la
provincia en la parte de caja, ganaban mucha plata, pero no tenían ni un día de descanso.
A
Clotilda y a Pedro les dieron quince días de vacaciones, ellos no
tuvieron duda y partieron hacia Brasil, más precisamente al Río Amazona, un bello lugar para disfrutar de la naturaleza y conocer numerosos peces.
Ella,
confiada, se quiso dar un chapuzón, al nadar hacia la parte más profunda, le
agarraron ganas de ir al baño y como quedaba muy lejos no le quedo otra opción que hacer pis en el río. El
candirú se acercaba cada vez más rápido guiado por las partículas de la orina (persigue la sustancia hasta llegar directamente hacia las vías urinarias).
Ella
desesperada salió nadando hasta llegar a la orilla, lloraba y
gritaba, no sabía cómo calmar ese dolor.
Su marido no sospechaba lo que le pasaba a Clotilda, de urgencia la llevó rumbo al hotel y allí ella, un poco más calmada, le contó a Pedro lo sucedido. Él no entendia nada, llamaron a un médico, el doctor tampoco había escuchado sobre ese extraño pez.
Su marido no sospechaba lo que le pasaba a Clotilda, de urgencia la llevó rumbo al hotel y allí ella, un poco más calmada, le contó a Pedro lo sucedido. Él no entendia nada, llamaron a un médico, el doctor tampoco había escuchado sobre ese extraño pez.
¡Pobre
Clotilda le tuvieron que hacer una operación para extirparle al animal!.
Al
terminar la cirujía, le dieron una semana de reposo que pasó pensando en qué recorrido realizar.
Aún
les quedaban siete dias para disfrutar. Cuatro de esos, los
aprovecharon recorriendo Brasil, y los otros tres días hicieron un
largo viaje hacia el Rio Iguazu. Bajaron hacia el sur y conocieron las
cataratas, compraron yerba misionera, mates, chipa para el viaje,
churros y en un restaurante comieron churrascos.
Volvieron
a Buenos Aires, y finalmente se recuperó.
Ella pudo regresar al trabajo y su conflicto con el bicho llamado Candiru se divulgó por
toda la fábrica. Después de una semana sabía todo el barrio de lo que le había pasado
a la pobre mujer.
Todos aprendieron una leccion: Si tenes ganas
de hacer pis en un río debés ir al
baño, porque el Candiru, bicho malo y
transparente, se puede meter en tus orificios y hacerte pasar unas horribles vacaciones.
7º recomienda
Algunos de los cuentos que leímos de Horacio Quiroga:
- El solitario
- A la deriva
- La muerte de Isolda
- El almohadón de plumas
- La insolación
- La gallina degollada
- Yaguaí
- Nuestro primer cigarro
- El pescador de vigas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)